Bertha Lutz (1894-1976) fue una de las feministas brasileñas más importantes del siglo XX. Política, científica y militante sufragista, fue una de las pocas mujeres que participó en la redacción de la Carta de la ONU. El documento, creado en 1945 por representantes de 50 países —en su mayoría hombres blancos—, tenía un objetivo ambicioso: sellar un pacto de paz global y fundar una organización para promover la cooperación internacional, tras un período de dos guerras mundiales.
Representante de Brasil en la Conferencia de San Francisco, donde se redactó la carta, Bertha lideró la lucha para incluir una cuestión fundamental en el debate: la igualdad de género. Y es precisamente esta historia la que Angélica Kalil y Mariamma Fonseca cuentan en “Bertha Lutz y la Carta de la ONU”. Una historia en cómic basada en documentos históricos que recrea los entresijos de uno de los acontecimientos políticos mundiales más importantes del siglo XX y un hito em la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos.
Autor(a) | Angélica Kalil | Mariamma Fonseca (Amma) |
---|---|
Editora | FUNAG - Fundação Alexandre de Gusmão |
Assunto | 1. Lutz, Bertha, 1894-1976 (Cientista e diplomata) | 2. Organização das Nações Unidas – ONU, 1945. | 3. Diplomatas latino-americanas. | 4. Direitos das mulheres. | I. Amma. | II. Carvalho, Faw. |
Ano | 2025 |
Edição | 1ª edição |
Nº páginas | 125 |
Idioma | Espanhol |
ISBN | 978-65-5209-035-5 |